----MATRICULACION
----TRANSFERENCIA DE DOMINIO
MATRICULACION
1. Buque construido
por su propietario
1.1. Formulario Nº 2 Inscripción (Ordenanza Marítima Nº 3/86)
Sí el propietario es una persona jurídica: deberá contar con una
certificación notarial de la firma, carácter y facultades para
el acto del representante o mandatario de la entidad, y
legalizada ante escribano por el Colegio Notarial respectivo.
1.2. Formulario Nº 9-Datos personas físicas ( O M 3 / 86). Ante
el caso de copropiedad Naval, uno por cada copropietario
1.3. Certificado de aprobación de la construcción emitido por
la Dependencia Jurisdiccional que verificó esa construcción
debiendo constar el número del expediente que la autorizó.
1.4. Documento Nacional de Identidad y fotocopia hojas 1º y 2º
(Personas físicas) - Si el propietario/s tiene estado civil
casado, presentar Documento Nacional de Identidad de cónyuge/s
y fotocopia -1º y 2º hojas - y Libreta de Matrimonio o partida
de matrimonio y fotocopia ( deben constar Acta, Tomo y Folio).
Si tiene estado civil viudo o divorciado tiene que acreditarlo
mediante partida/s (y fotocopia) o sentencia de divorcio. (Copia
o fotocopia extendida por el Juzgado interviniente o fotocopia
autenticada por escribano
2. Buque construido por Astillero
2.1. Formulario Nº 2 Inscripción (Ordenanza Marítima Nº 3/86)
Sí el propietario es una persona jurídica: deberá contar con una
certificación notarial de la firma, carácter y facultades para
el acto del representante o mandatario de la entidad, y legalizada
ante escribano por el Colegio Notarial respectivo.
2.2. Formulario Nº 9-Datos personas físicas ( O M 3 / 86). Ante
el caso de copropiedad Naval, uno por cada copropietario
2.3. Certificado de aprobación de la construcción emitido por
la Dependencia Jurisdiccional que verificó esa construcción debiendo
constar el número del expediente que la autorizó.
2.4. Documento Nacional de Identidad y fotocopia hojas 1º y 2º
-
2.5 Si algunos de los propietario/s es de estado civil casado,
deberá poseer Documento Nacional de Identidad del cónyuge/s y
fotocopia hojas -1º y 2º, Libreta de Matrimonio o partida de matrimonio
con su fotocopia ( deben constar Acta, Tomo y Folio). Si estado
civil viudo o divorciado acreditarlo mediante partida/s (y fotocopia)
o sentencia de divorcio. (Copia o fotocopia extendida por el Juzgado
interviniente o fotocopia autenticada por escribano).
2.6 CUIT, CUIL o CDI
2.7 Factura de compra original a nombre de la/s persona/s que
inscribirá/n el buque.
3 Buque construido en serie por Astillero
3.1. Formulario Nº 2 Inscripción (Ordenanza Marítima Nº 3/86)
Sí el propietario es una persona jurídica: deberá contar con una
certificación notarial de la firma, carácter y facultades para
el acto del representante o mandatario de la entidad, y legalizada
ante escribano por el Colegio Notarial respectivo.
3.2. Formulario Nº 9- ( O M 3 / 86). (Datos personas físicas)
(Caso de copropiedad Naval, uno por cada copropietario)
3.3. Certificado de construcción otorgado por el Astillero fabricante
debidamente visado al dorso por la Dependencia Jurisdiccional
(Anexo 4 al agregado Nº 1 a la O.M. 5 / 982)
3.4. Documento Nacional de Identidad y fotocopia 1º y 2º hojas.
(Personas físicas)
3.5. Si el propietario tiene estado civil casado, presentar Documento
Nacional de Identidad del cónyuge y fotocopia 1º y 2º hojas -
Libreta de Matrimonio o partida de matrimonio con su fotocopia
( deben constar Acta, Tomo y Folio). Si tiene estado civil viudo
o divorciado acreditarlo mediante partida/s (y fotocopia) o sentencia
de divorcio. (Copia o fotocopia extendida por el Juzgado interviniente
o fotocopia autenticada por escribano).
3.6 CUIT, CUIL o CDI
3.7. Factura de compra original a nombre de la/s persona/s que
inscribirá/n el buque (Debe constar la serie y el número de la
unidad)
4. Buque construido en el extranjero
4.1. Formulario Nº 2 Inscripción (Ordenanza Marítima Nº 3/86)
Sí el propietario es una persona jurídica: deberá contar con una
certificación notarial de la firma, carácter y facultades para
el acto del representante o mandatario de la entidad, y legalizada
ante escribano por el Colegio Notarial respectivo.
4.2. Formulario Nº 9-Datos personas físicas ( O M 3 / 86). Ante
el caso de copropiedad Naval, uno por cada copropietario.
4.3 Certificado de verificación de construcción por la Dependencia
Jurisdiccional (Debe constar el expediente)
4.4. Documento Nacional de Identidad y fotocopia 1º y 2º hojas
(Personas físicas)
4.5. Si el propietario/s tiene estado civil casado, presentar
Documento Nacional de Identidad de cónyuge/s y fotocopia hojas
-1º y 2º, Libreta de Matrimonio o partida de matrimonio con su
fotocopia ( deben constar Acta, Tomo y Folio). Si tiene estado
civil viudo o divorciado tiene que acreditarlo mediante partida/s
(y fotocopia) o sentencia de divorcio. (Copia o fotocopia extendida
por el Juzgado interviniente o fotocopia autenticada por escribano).
4.6 CUIT, CUIL o CDI
4.7. Factura original del vendedor o astillero (del casco y/o
motor/es), o certificado otorgado por el astillero constructor,
o contrato de construcción con las formalidades exigidas por la
ley del lugar de celebración del acto ( Cualquiera de ellos, debidamente
traducido y legalizado, de no estar escrito en idioma español)
4.8. Certificado de nacionalización otorgado por la Administración
Nacional de Aduanas (del casco y/o motor/es)
4.9 Si el buque ingresa al país navegando, pasavante de navegación
otorgado por el Cónsul Argentino con destino en el país de donde
proviene, debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
NOTA:
Si el buque tiene 10 o más toneladas de arqueo total, en el
reverso del Form. 2 o en nota aparte, con firma certificada, debe
designarse un escribano ( Nombre, jurisdicción, nro. de registro,
domicilio y teléfono) a efectos de autorizar la escritura de matrícula.
LEGISLACIÓN VIGENTE CON
RESPECTO A LA MATRICULACIÓN DE LOS SEMIRRÍGIDOS
LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE ESTÁ REGULADA EN EL TÍTULO 2 CAPÍTULO
1 SECCIÓN 2 DEL RÉGIMEN DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE
(REGINAVE)-DECRETO Nº 4516 DEL 16 DE MAYO DE 1973 Y SUS MODIFICATORIOS.
EL REGINAVE DETERMINA LA NO MATRICULACIÓN DE EMBARCACIONES INFLABLES,
ABARCAMIENTO QUE EXCLUYE A LOS SEMIRRÍGIDOS, YA QUE EL ARTÍCULO
201.0202. ESTABLECE:
ESTÁN EXCEPTUADOS DE LA INSCRIPCIÓN EN LA MATRÍCULA
NACIONAL:
A.-LOS BUQUES Y ARTEFACTOS NAVALES PERTENECIENTES A LAS FUERZAS
ARMADAS, DE SEGURIDAD Y POLICIALES;
B.- LOS BUQUES Y ARTEFACTOS NAVALES PROPULSADOS EXCLUSIVAMENTE
A REMO, CUALQUIERA SEA SU TONELAJE Y
C.- LOS BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES INFLABLES
EL SEMIRRIGIDO SI BIEN TIENE UNA PARTE INFLABLE, EL CONJUNTO NO
PIERDE SU CONDICIÓN JURÍDICA DE BUQUE, COMO LE OCURRE A LOS BOTES
NEUMÁTICOS.
|